Pablo Iglesias, sobre si cree en Dios: "Creo bastante en lo que dice Francisco"(26/05/2016)
EL
DIOS "VIGILANTE"
-
El
Dios serio que parece un juez intransigente o un vigilante molesto e
inaguantable.
-
Es
el Dios de las prohibiciones, de los "NO", que castiga severamente.
EL DIOS "SUPERMAN"
-
El
Dios mágico, que soluciona rápidamente los problemas del hombre.
-
Es
el Dios "aspirina", que quita todo sufrimiento.
-
Es
el Dios bonachón y paternalista al que dejamos el lado difícil de las cosas con
una oración egoísta... "Señor, ayúdame a pasar el examen (aunque no haya
estudiado)"...
-
Es
el Dios "de bolsillo", manejable y útil, del que echamos mano en los
apuros y al que cargamos la culpa de los desastres que provoca nuestra
irresponsabilidad.
-
Es
el Dios que no sirve cuando el hombre aprende a solucionar los problemas por sí
mismo.
EL DIOS "DE LAS NUBES"
-
Es
el Dios abstracto, lejano, que está en las nubes, que no da importancia a los
problemas del hombre, que acepta las injusticias o las proyecta al más allá.
-
Es
el Dios que no da importancia a las conquistas humanas, que prefiere el pasado
al progreso, que considera la vida como un paréntesis... "lo que importa
es la otra vida"...
-
Es
el Dios que manda las cruces, los terremotos, las desgracias.
EL DIOS "ENEMIGO
DEL HOMBRE"
-
Es
el Dios celoso del hombre y de sus alegrías; un "aguafiestas".
-
Es
el Dios enemigo del amor, de la amistad, de la libertad.
-
Es
el Dios "titeretero", que maneja y controla al hombre.
Y más en este cuadro:
EL VERDADERO ROSTRO DE
DIOS ¿PARA LOS CRISTIANOS NADA MÁS, O PARA TODOS?- SEGUIMOS CON LA TOLERANCIA
RELIGIOSA…
-
Los
cristianos no creemos en cualquier Dios, sino en el Dios que nos ha revelado y
ofrecido Jesús de Nazaret.
-
Nuestra
imagen de Dios no es otra que la manifestada en Cristo y por Cristo, Dios hecho
carne. Con su persona, con sus hechos y con sus palabras, Cristo es en la
tierra el rostro visible de Dios.
UN DIOS UNIVERSAL
-
Jesús,
en los evangelios, hace una invitación a todos los que estaban excluidos de la
convivencia social y religiosa: los publicanos, los pecadores, la gente de mal vivir,
etc.
-
Dios,
de esta manera, es universal y en su corazón cabemos todos: hombres y mujeres,
blancos y negros, justos y pecadores. Es un Dios de todos y para todos.
![]() |
Leprosos,enfermos |
![]() |
Niños |
![]() |
Prostitutas |
UN DIOS PADRE Y AMOR
-
Cristo
llama a Dios Padre, y como tal lo representa. Un padre que ama a todos sus
hijos, a todos los hombres. Un padre benévolo que sale al encuentro del hijo
rebelde y lo acoge al calor del hogar.
-
Nuestro Dios, por tanto, no es un Dios de
temor, que amenaza y castiga. Es un Dios de amor, es un padre que ama (porque
hay padres irresponsables que no aman).
-
Nada
de lo que nos suceda le es ajeno a nuestro Dios, que es providente y cuida
amorosamente de cada uno de sus hijos.
![]() |
Jesús muerto, hoy |
-
Jesús
no anuncia a un Dios amigo de los opresores, que permanece mudo frente al
clamor de los pobres y de los débiles. El nos presenta a un Dios que se
pronuncia en favor del hombre débil y en favor de la justicia.
-
El
teólogo Moltmann, narra esta anécdota que vivió él en un campo de concentración
en la segunda guerra mundial: "Dos hombres judíos y un niño fueron
ahorcados adrede en Auschwitz, en presencia de todos los presos. Los hombres
murieron en seguida, pero los tormentos del niño duraban largo rato. Entonces
gritó alguien detrás de mí: ¿Dónde está Dios? Yo callé. Y al poco tiempo volvió
a gritar: ¿Dónde está Dios? y una voz dentro de mí me respondió: Dios está ahí
colgado en la horca".
UN DIOS CERCANO AL
HOMBRE
-
Los
evangelistas nos cuentan cómo Jesús estuvo en medio de los hombres. Una
presencia cercana, amorosa, liberadora. Jesús, efectivamente, convivió con los
hombres para salvarlos, para liberarlos de sus males físicos (enfermedades) y
morales (como el pecado).
-
Nuestro
Dios, por tanto, no es un Dios lejano y frío que se encuentra en las nubes,
desinteresado de nosotros. Es un Dios cercano al hombre, a sus problemas, a sus
alegrías, a sus esperanzas. Un Dios que nos acompaña en nuestro camino, que
colabora con nosotros en nuestro' esfuerzo por realizamos plenamente como
personas y como cristianos.
EL DIOS EN QUIEN NO CREO
"No
creo en el Dios de los conformistas
no
creo en el Dios de los que se oponen al cambio,
no
creo en el Dios de los indiferentes
no
creo en el Dios tranquilizante de conciencias,
no
creo en el Dios de las grandes palabras,
no
creo en el Dios de los cristianos de recetas.
No
creo en el Dios hecho de mentiras,
ni
creo en el Dios de los que se oponen a la verdad.
No
creo en el Dios de los que nos oprimen,
ni
creo en el Dios que no da la libertad.
El Dios de mi fe nació en una gruta: era
judío;
fue
perseguido por un rey extranjero,
y
caminaba errante por Palestina.
Se
hacía acompañar por gente del pueblo
daba
pan a los que tenían hambre,
luz
a los que vivían en tinieblas,
libertad
a los que suplican justicia...
El
Dios de mi fe coloca al hombre por encima de la ley,
y
al amor en lugar de las antiguas tradiciones.
No
tenía ni una piedra para reclinar la cabeza,
y
se confundía con los pobres.
El
Dios de mi fe traía una corona de espinas,
vestía
una túnica teñida de sangre
que
le iban abriendo el camino del calvario
donde
murió entre ladrones, en una cruz.
El
Dios de mi fe no es otro sino el hijo de María,
Jesús
de Nazaret.
Todos
los días muere crucificado
por
nuestro egoísmo,
todos
los días resucita
por
la fuerza de nuestro amor".
(JUAN ARIAS)
El
hijo: Papá, tengo miedo. (El hijo es un adolescente). Padre e hijo van hacia la
playa...
El hijo: No puedo vivir así (su hermana
Karim, a la que quería tanto, se ha vuelto loca).
El padre: Puedes, pero necesitas algo
para apoyarte.
El hijo: No sé qué podría ser. ¿Dios?
¿Un Dios araña como el de Karim? No, papá; hay algo que no va. Dios no existe.
Dame una prueba de la existencia de Dios. No puedes dármela.
El padre:
Sí puedo. Pero es preciso que me escuches bien. Está escrito: Dios es amor.
El hijo: Eso es para mí palabras sin
sentido.
El padre: No me
interrumpas. Quiero únicamente darte una idea de mi propia esperanza.
El hijo: ¿Y eso es el amor de Dios?
El padre: Es saber que el amor es una
realidad en el mundo de los hombres. Cualquier clase de amor. Desde el más
sublime al más bajo. Del más ridículo al más bello...Toda especie de amor.
El hijo: La nostalgia, la aspiración al
amor.
El padre: La aspiración y el rechazo. La
confianza y la desconfianza.
El hijo: ¿Para ti Dios y el amor son un
mismo fenómeno? Háblame, papá
El padre: Encuentro en ello
como si mi vacío se colmase de riqueza y mi desesperación de vida. Como si me
hubiera llegado la amnistía en una condena de muerte.
El hijo: Tus palabras son terriblemente
irreales, papá; pero veo que crees en lo que dices yeso me impresiona hasta lo
más íntimo. Si es como tú dices, Karim estaría como rodeada de Dios, puesto que
la amamos de verdad.
(Diálogo tomado de la película
"Como en un espejo" de Ingmar Bergman)
Un proceso de Formación para los Grupos
Juveniles 1
Javier González Ramírez
Editorial San Pablo
No hay comentarios:
Publicar un comentario